Bogotá Fashion Week 2021-2022: Por la Reactivación de la Industria de la Moda

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y su plataforma comercial y de promoción conocida internacionalmente como el Bogotá Fashion Week (BFW) ya abrió las puertas a la 5° versión a través de nuevas alternativas para el sector de la moda y que tendrá lugar en el primer semestre del 2022 y contará con iniciativas de articulación sectorial, ruedas de negocios, activación comercial B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer), charlas, rutas de fortalecimiento y otros espacios.

Para este proceso, durante todo lo que va del año la CCB ha abierto convocatorias dirigido a marcas y empresarios consolidados, emergentes y emprendedores de la moda a postularse a través de su pagina web. Por ejemplo, para Diseñadores y Marcas la fecha de publicación fue del 17 de junio al 6 de agosto 2021 y la Convocatoria dirigida a Empresarios de la Industria de la Moda y Sectores Complementarios, que aun podrán postularse hasta el 10 de septiembre a través de un formulario en línea.

Convocatorias Bogotá Fashion Week 2021 – 2022

La Convocatoria para Industria

Según la página web de BFW podrán participar en esta versión los siguientes

1. BFW | Diseñadores y marcas: Dirigida a marcas consolidadas, emergentes y propuestas en fase de emprendimiento de diseño independiente, las cuales se beneficiarán de escenarios de comercialización, acompañamiento especializado y visibilidad del proceso BFW, tanto para 2021 como para 2022.

2. BFW | Industria: Dirigida a empresarios proveedores de materias primas e insumos, servicios especializados, maquinaria y equipos especializados, y actividades de sectores complementarios para prendas de vestir y textil – confección; cuero, calzado y marroquinería; y joyería y bisutería.

Quienes podrán postularse a esta convocatoria las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales cuyas actividades estén dirigidas a la transformación/comercialización de materias primas, gestión de procesos/servicios productivos y/o gestión de procesos para la comercialización en el sector moda que provean: Insumos o materias primas, Servicios especializados, Maquinaria y equipos especializados para los subsectores:

  • Prendas de vestir y textil – confección
  • Cuero, calzado y marroquinería
  • Joyería y bisutería

También podrán participar las empresas que proveen servicios complementarios en los procesos comerciales, de comunicación, posicionamiento y visibilidad de las empresas del sector de la moda:

Modelos en pasarela de moda
  • Realización audiovisual
  • Producción musical
  • Producción de contenidos digitales
  • Fotografía de producto
  • Fotografía de moda
  • Etiquetas y empaques para productos de moda (diseño y producción)
  • Producción de moda
  • Diseño y desarrollo de marquillas y etiquetas
  • Software y tecnologías de la información
  • Agencias de ventas
  • Agencias de publicidad
  • Servicios logísticos
  • Estilismo
  • Agencias de modelaje
  • Formación
  • Otras industrias

Convocatoria para Diseñadores y Marcas

La fecha de convocatoria se llevó a cabo del 17 de junio al 6 de agosto 2021 y estuvo dirigida a Diseñadores de marcas emergentes, consolidadas y emprendedores. Según los requisitos publicados podían participar los que cumplieran los siguientes criterios:

  • Diseñadores y marcas emergentes: personas naturales o jurídicas, legalmente constituidas en Colombia, con una existencia mínima legal de dos (2) años en el mercado, que estén matriculadas en la Cámara de Comercio de Bogotá, cuyo registro mercantil se encuentre renovado al último año (2021 con corte al cierre de la presente convocatoria) y que estén al día por todo concepto con la Cámara de Comercio de Bogotá.    
  • Diseñadores y marcas consolidadas: personas naturales o jurídicas, legalmente constituidas en Colombia, con una existencia mínima legal de cuatro (4) años en el mercado, que estén matriculadas en cualquier Cámara de Comercio de Colombia y cuyo registro mercantil se encuentre renovado al último año (2021).  
  • Emprendedores: personas naturales con domicilio en la ciudad de Bogotá o los municipios comprendidos dentro de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, que puedan acreditar una experiencia mínima de 6 meses en los campos del diseño y/o construcción del modelo de negocio del emprendimiento a postular, en los sectores de prendas de vestir; calzado, bolsos, joyería y/o accesorios.   

¿Un BFW Diferente?

Foto: Bogotá Fashion Week

Sin duda alguna, la quinta versión de este magno evento de la moda sudamericana, se enmarcó en la coyuntura sanitaria a causa del COVID-19 que significó un desafío para la economía en general y en donde la industria de la moda también se vio afectada. Por tal motivo, la Cámara de Comercio de Bogotá ha desarrollado nuevas estrategias en pro de la reactivación económica y comercial de los empresarios, emprendedores y demás empresas de servicios complementarios en la ciudad de Bogotá, la región y el país.

Tales estrategias buscan facilitar la circulación y los contactos en el mercado de la moda, integrar nuevos canales digitales, reactivar las ventas de las micro y pequeñas empresas del sector de la moda de Bogotá y la región, incrementar la participación de las empresas del sector moda en mercados internacionales y fortalecer la cadena de valor.

Es por esta razón, que por dos años, tanto para Diseñadores y Marcas como para Industria con los empresarios que conforman este gran conglomerado económico ha participado en ruedas de negocios nacionales e internacionales, activación comercial presencial B2B y B2C, activación comercial digital, Conversaciones BFW, entre otros.  

¿Cuándo se realizará el Bogotá Fashion Week?

Accesorios Bogotá Fashion Week

Esta quinta edición de BFW 2021-2022, se realizará en mayo y el objetivo primordial, según la CCB es convertirse en un paso fundamental para mejorar la capacidad productiva y comercial del país, ser capaces de proveer las necesidades de materias primas, servicios, maquinaria y equipos especializados que se necesitan para el crecimiento constante de industria que apoye el progreso y la generación de empresas y empleos.

Según Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá. «Se busca conectar actores de la industria de la moda y sectores complementarios, y con ello, facilitar escenarios para la reactivación de las ventas de sus participantes y dinamizar el mercado para diferentes sectores”.

Deja un comentario